Las 20 claves del libro: Buffettología

el libro buffettología

En este post, trataremos las 20 claves del libro Buffettología sobre Warren Buffett (quién sino) y su filosofía de inversión (Value Investing) , escrito por Mary Buffett y David Clark. Un libro que no te puedes perder si quieres conocer mejor a Buffett y mejorar como inversor. Aquí las tienes!

  1. Precio y valor. Nunca cofundas la diferencia entre valor y precio. El precio es lo que pagas por una acción y el valor es lo que recibes.
  2. Qué hacer antes de comprar una acción. Será importante determinar qué se quiere poseer, comprender por qué deseas hacerlo y esperar a un buen precio. El precio que pagues por una acción determinará su rendimiento futuro. Intenta comprar con un gran margen de seguridad.
  3. Tasa de rentabilidad. Según Buffett, deberás de invertir en empresas únicamente si tienen una situación económica y empresarial excelente y, además, te arrojen una tasa de rentabilidad anualizada esperada superior al 15%.
  4. Costes. Deberás de limitar el número de transacciones para minimizar los impuestos y tarifas de intermediación.
  5. Valor intrínseco. Warren Buffett no calcula el valor intrínseco y luego compra a la mitad de ese precio. Lo que hace es calcular la tasa de rentabilidad compuesta esperada, la compara con otras inversiones disponibles y adquiere la mejor.
  6. MOAT. Los monopolios o ventajas competitivas sostenibles en el tiempo son la clave para obtener rendimientos a largo plazo consistentes y superiores a la media. Tienes que pensar en la situación de que te dieran miles de millones para invertir y 5 gestores TOP. ¿Serías capaz de replicar ese negocio?
  7. Predictibilidad. Si estás buscando generar buenos rendimientos a largo plazo, entonces no será suficiente con que las ganancias y rentabilidad estén por encima de la media. Éstas deberán de ser predecibles y coherentes con el plazo temporal en el que estés invirtiendo.
  8. Características de empresas excelentes. Éstas son líderes de la industria y tienden a tener baja deuda, grandes flujos de caja, una marca sólida, bajos costes de mantenimiento, productos o servicios de calidad, valor contable creciente, ganancias sólidas y un buen equipo directivo.
  9. El camino ganador de Warren. Si cumple un negocio todos los puntos de empresa excelente, el mercado te la deja a un precio por debajo de su valor intrínseco y te arroja una TIR esperada por encima del 15%, entonces estarás ante una inversión con sentido común.
  10. Dividendos y recompras de acciones. Los dividendos solo tienen sentido si las empresas tienen bajos rendimientos sobre el capital invertido o escasas perspectivas de crecimiento. Las recompras solo tienen sentido si el precio de cotización está por debajo de su valor intrínseco.
  11. Proyectar flujos de caja para estimar su valor intrínseco. Para poder proyectar con precisión un valor futuro para una empresa, el negocio tendrá que ser simple y predecible. Si no, tendrás verdaderos problemas para cumplir todos los puntos expuestos anteriormente.
  12. Invertir en calidad. Buffett fue tremendamente influenciado a buscar este tipo de empresas por Philip Fisher y Charlie Munger. Buscar negocios excelentes diseñados para experimentar crecimiento a largo plazo en lugar de enfocarse en negocios en declive.
  13. Retorno sobre el capital invertido. Al formar una cartera, será mejor hacerla con empresas con un ROIC estable del 20% que con empresas de ROIC>35% a corto plazo. Esto se debe a que es muy difícil encontrar inversiones que puedan generar ganancias tan rápidas. Mejor invertir en empresas con rendimientos constantes más que explosivos a corto plazo. Es más recomendable el Buy & Hold que buscar pelotazo a corto plazo.
  14. Monopolio del consumidor. Son empresas que tienen una marca sólida donde crean una relación de dependencia con el consumidor que tiene pocos incentivos para cambiar a otro marca. La lealtad del consumidor requiere de tiempo y es difícil de replicar por la competencia. Intenta encontrar empresas que lo tengan.
  15. Empresas de valor estático. Buffett abandonó la búsqueda de negocios que cotizaban por debajo de su valor de liquidación por una nueva filosofía de negocios excelentes. Éstas son las famosas Cigar Butts, cuyas empresas le hicieron ganar mucho dinero en su primera época.
  16. Puentes de peaje. Son empresas que bridan servicios que otras empresas tienen que utilizar para hacer negocios. Actúan de conductores de la economía y son esenciales para el funcionamiento eficiente de una industria en concreto. Este tipo de empresas son interesantes para ser incorporadas a tu cartera.
  17. Pocas necesidades de renovación de equipos. Lo ideal sería invertir en empresas que no necesiten continuamente reemplazo de planta y equipos, o grandes inversiones en I+D que hacen que si no lo llevan a cabo puedan quedar sus productos o servicios obsoletos.
  18. Reinversión de las ganancias. La clave del juego del interés compuesto a largo plazo es la reinversión. Deberás de invertir en empresas con capacidad de reinversión constantes, lo que hará que tu inversión esté por encima de la media.
  19. Pricing power. Deberás de buscar empresas cuyos precios de sus productos o servicios puedan ser aumentados por encima de la inflación sin perder clientes. Esas empresas son las verdaderas minas de oro.
  20. Cuándo vender. "No intentes comprar en la parte inferior y vender en la parte superior. La mayoría de la gente que te dice que lo hace con exactitud serán unos mentirosos" Fíjate en tu tasa de retorno esperado y si esta baja por el empeoramiento de los fundamentales: Vende.

Si te han gustado estas 20 claves, no esperes más y cómpralo ya!


Y hasta aquí, las 20 claves del libro Buffettología, de Mary Buffett y David Clark. Ahora que conoces las claves, a qué esperas para comprarte el libro? Este es un libro para inversores sin experiencia y con muchas ganas de aprender!

Te han gustado las 20 claves del libro Buffettología, de Mary Buffett y David Clark? No te pierdas las 20 claves del libro: El inversor inteligente, de Benjamin Graham.

Si te gustado este artículo titulado Las 20 claves del libro: Buffettología, visita la categoría ForoValue Education.

Te interesa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más sobre la Política de cookies.
Privacidad