Cómo ser un exitoso inversor en bolsa

portada del artículo sobre cómo ser un exitoso inversor en bolsa

En este post, aprenderás todo lo que debes saber para ser un exitoso inversor en bolsa.

Índice
  1. El Camino del exitoso inversor en bolsa
    1. INICIO
    2. EL MERCADO
    3. TIPOS DE ANÁLISIS
    4. MI CARTERA

El Camino del exitoso inversor en bolsa

INICIO

El proceso de aprendizaje de la inversión en bolsa es tedioso y no acaba nunca. Quien te diga que ser un exitoso inversor en bolsa es fácil huye de él/ella. Puede que no sea barato debido a las pérdidas económicas que se deben afrontar durante el proceso. Para empezar dicho proceso, hay varias maneras de hacerlo pero la más barata es empezando a leer libros. La mejor inversión en bolsa es aquella con vistas a medio/largo plazo, ya que es la que nos ayuda a crear patrimonio.

A continuación, se adjuntan dos enlaces sobre libros de inversión en bolsa que pueden ser útiles para aprender. Se recomienda leer autores diferentes y temáticas diferentes para poder así tener una visión más amplia.

Los mejores libros sobre bolsa

Los mejores libros sobre bolsa (Parte 2)

En el caso de que no tengamos nociones de contabilidad, sería necesario comprarnos algún/os libros o vía internet que nos ayuden a absorber unos conocimientos de contabilidad esenciales para la inversión en bolsa. Es decir, debemos saber qué es un Estado de Flujos de Efectivo, un Balance, un Estado de Pérdidas y Ganancias, El Fondo de Maniobra, un Activo (y qué tipos hay), un Pasivo, entre otros conceptos. Realmente es esencial conocerlo sino andaremos por los mercados bursátiles muy perdidos. Además, es importante conocer el significado de cada partida de cada estado financiero para obtener la mayor información relevante posible.

Por otro lado, no se recomienda acudir a cursos/cursillos que nos ofrezcan métodos rápidos y muy rentables a precios desorbitados. Si de verdad queremos ser inversores de largo plazo deberíamos huir de cursos que incluyan la palabra trading.

A continuación, se adjuntan dos enlaces con los conceptos previos necesario para poder invertir.

Conceptos Previos

Conceptos Previos II

EL MERCADO

Una vez el inversor exitoso en bolsa tiene una base de conocimientos para poder invertir, necesita conocer cómo funciona este fabuloso mercado.

En el mercado bursátil hay dos tipos de inversores según el tipo de posición: Larga o Corta. La posición larga es aquella donde los inversores ganan dinero si el precio sube por encima del precio de compra y proceden a su venta. En cambio, la posición corta es aquella donde los inversores ganan dinero si el precio de la acción baja.

En este caso, la definición es más compleja, ya que los inversores toman prestadas las acciones de una empresa (que cotiza en bolsa) y proceden a venderlas en el mercado con la esperanza de que su cotización baje respecto al precio de venta realizado. Posteriormente, los inversores, para ganar dinero, deberán recomprar las acciones y devolverlas a su legítimo propietario.

En un mercado sano, deberían de existir los dos tipos de inversores. Ambos son imprescindibles. A veces en momentos de mucha volatilidad se prohíben los cortos.

Se adjunta un artículo sobre los cortos que puede ser interesante.

Los Cortos tienen la culpa

Otros actores también importantes que influencian al mercado bursátil son los medios de comunicación. Tienen suficiente poder para hundir o disparar cotizaciones. Hay que tener en mente siempre que son empresas privadas (la mayoría de ellas) y tienen sus intereses económicos que pueden diferir (de hecho, normalmente) de los intereses los inversos minoristas. Al final, cualquier inversor debe ser consciente de lo importante que es en los mercados que cada uno tenga su propio análisis y opinión.

Se adjunta un artículo sobre los medios de comunicación.

Los Medios de Comunicación en la inversión

También es muy importante la psicología del inversor. La psicología puede hacer ganes o pierdas dinero. De hecho, la psicología de la inversión totalmente la contraria de la psicología del día a día de las personas que no invierten en bolsa. A continuación, se adjunta un artículo sobre psicología del inversor que puede resultar útil.

La Psicología del inversor

Pero uno quiere ser buen inversor en bolsa no le debe faltar un hecho super importante: Practicar, practicar y practicar. Sin la práctica que uno debe hacer solo es imposible llegar a ser rentable en bolsa. Algunos deciden coger atajos en el trading, pero su resultado es catastrófico. Otro artículo interesante es el siguiente:

Práctica, práctica y más práctica

TIPOS DE ANÁLISIS

Cuando un inversor decide invertir en bolsa debe realizar dos tipos de análisis: Fundamental y Técnico. El análisis Fundamental es aquel que nos ayuda a determinar si la empresa es solvente, si tiene ventajas competitivas, cómo es su flujo de caja entre otros muchos aspectos. En cambio, el análisis Técnico nos permite determinar cuál es el mejor momento para comprar y vender una acción. Si nuestro horizonte de inversión es a largo plazo el análisis Fundamental tendría el 80% de importancia y el 20% restante sería el análisis Técnico. Cuanto menor sea el horizonte mayor será la importancia del análisis técnico.

En el análisis Fundamental, se deberán estudiar principalmente tres estados financieros de cualquier empresa: el Estado de Flujos de Efectivo, Balance y el Estado de Pérdidas y Ganancias. Además es interesante estudiar el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. A continuación, se presentan tres artículos sobre cómo se analizan los tres principales estados financieros de cualquier empresa que será de gran utilidad:

1.- ¿Cómo analizar un Pérdidas y Ganancias?

2. - ¿Cómo analizar un Balance?

3. - ¿Cómo analizar un Flujo de Caja?

En el análisis Técnico, será imprescindible entender el funcionamiento del indicador RSI (o Relative Strength Indicator. El RSI es un indicador que nos muestra si una acción está sobrecompra o sobrevendida. Dicha información es crucial para poder ganar dinero en bolsa. LOs dos siguientes artículos nos ayudarán a entender mejor su funcionamiento.

- Indicador RSI: Relative Strength Index

Ganar Dinero con el Indicador RSI

MI CARTERA

Finalmente, el objetivo es crear una cartera de inversión. Hay muchos productos financieros que pueden formar parte de ella. Por ejemplo, fondos de inversión, fondos indexados, opciones, futuros, acciones individuales... Además, hay diferentes estilos de inversión value y growth son dos ejemplos. También hay dos tipos de gestión: activa (estilo de gestión donde el propio gestor@/es decide en qué se invierte) y pasiva (estilo de gestión que replica un índice (o activo financiero). La aparición de los fondos indexados han supuesto una revolución en el mundo de la inversión, ya que son más baratos que los fondos de inversión de gestión activa y normalmente con mejor rentabilidad.

Tras finalizar este post sobre cómo ser un exitoso inversor en bolsa, solo te falta poner en práctica todo lo que has aprendido. Y recuerda que el proceso de aprendizaje nunca acaba. Nos vemos en los mercados!

*No olvide de hacer sus propios análisis y extraer sus propias conclusiones.

Hasta el próximo post!

Si te gustado este artículo titulado Cómo ser un exitoso inversor en bolsa, visita la categoría ForoValue Education.

Te interesa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más sobre la Política de cookies.
Privacidad