
La psicología en la inversión en bolsa

En este post aprenderás la importancia de la psicología en la inversión en bolsa para llegar a ser un inversor rentable.
Es bien sabido que invertir en bolsa no es fácil. De hecho, para ganar dinero en bolsa la conducta del inversor en los mercados financieros es crucial. A veces, lo que podría parecer el movimiento lógico es la peor alternativa que puedes hacer. Por ejemplo, en momentos de bajadas del mercado, tu cerebro no para de decirte que vendas las acciones por el simple hecho de estar perdiendo dinero o disminuyendo las ganancias que se habían conseguido hasta ese momento. En cambio quizá la mejor opción no es vender sino comprar acciones. Cabe decir que en bolsa no siempre es así. Cada situación es un mundo.
El Porqué
Lo primero que hay que descubrir es el porqué de su bajada o subida. Hay una serie de preguntas que deberías de cuestionarte antes de actuar. Por ejemplo:
¿Hay alguna noticia que fundamente ese movimiento?
- Si la respuesta es NO, eso significaría que el movimiento no tiene ninguna importancia y, por lo tanto, no se recomendaría actuar.
- Si la respuesta es Sí, eso significaría que el movimiento sí tiene fundamento y podremos plantearnos qué hacer: si vender, comprar o no hacer nada.
¿Cambia la solvencia de la empresa con la noticia?
-Si la respuesta es Sí, el inversor deberá plantearse la venta de las acciones.
-Si la respuesta es No, el inversor podría descartar la venta de las acciones.
En caso de que la acción de una empresa está en mínimos históricos, el inversor deberá plantearse si ese pesimismo que rodea la acción tiene fundamento. A veces, estas situaciones pueden ser grandes opciones de compra. De la misma manera sucedería en una situación de máximos históricos. Pero en este caso, la mejor opción sería vender.
Es muy importante ver la coherencia del precio de cotización de cualquier acción con la situación fundamental de la empresa. Cuando el precio se aleja mucho de su valor intrínseco, es el momento en el que el inversor debe de estar atento para tomar la decisión más apropiada.
Cabe añadir que las situaciones de pánico son las mejores para comprar acciones de empresas de calidad a bajo precio. Por otro lado, en situaciones de euforia, el inversor debe ser cauto ante posibles sobrevaloraciones. En la mayoría de las veces no hacer nada es la mejor opción.
Al principio, siempre es difícil ir a contracorriente. Pero cuanta más experiencia tenga un inversor en los mercados, mejor será su desempeño. También hay que ser consciente de que las pérdidas nunca te abandonarán. Por lo tanto, tu objetivo como inversor será minimizarlas todo lo posible.
Ahora que ya sabes la importancia de la psicología en la inversión en bolsa solo te falta aplicarlo para mejorar como inversor.
*No te pierdas el post sobre los medios de comunicación en la inversión: https://forovalue.com/medios-de-comunicacion/
Si te gustado este artículo titulado La psicología en la inversión en bolsa, visita la categoría ForoValue Education.
Deja una respuesta
Te interesa!