
Vidrala Bolsa: Análisis Resultados FY21 & H1 2022

En este artículo, realizaremos un análisis de los resultados del año fiscal 2021 y del primer semestre de 2022 de Vidrala para saber si es una empresa adecuada para invertir en sus acciones. En el FY2021, nos focalizaremos en el Pérdidas y Ganancias y Flujo de caja. En cambio, en relación al H1 de 2022, sí analizaremos los tres estados financieros más importantes.
Vidrala es una empresa multinacional española, fundada en 1965 y con sede en España, que fabrica todo tipo de envases de vidrio. Sus envases son por ejemplo: botellas de vino, envases de mermelada, para zumos, espumosos, entre otros. Es una empresa comprometida con el medio ambiente focalizada en la recuperación y reciclaje del vidrio para sus envases. Actualmente, se está viendo perjudicada a causa a la crisis energética que ha encarecido mucho el precio del gas que es un elemento clave con el que elabora sus envases de vidrio.
Cotiza en el Mercado Continuo (España) con el ticker VID. Es una empresa no cíclica que que aguanta bien periodos de crisis económica. Sin embargo, Vidrala sí sufre las crisis energéticas de primera mano como la actual. Ahora, veremos si tiene capacidad para aguantar bien o si tendrá problemas serios de solvencia.
Análisis Fundamental
Se recomienda consultar el enlace de los resultados del año 2021 que encontrarás en el apartado de Enlaces de interés (al final del artículo) para un mejor seguimiento del análisis de las Cuentas Anuales.
Pérdidas y Ganancias 2021

En 2021, VID aumentó sus ventas hasta los 1.084 millones de euros respecto a unas ventas en 2020 de 988 millones. En segundo lugar, el margen de explotación ha empeorado ligeramente hasta una cifra de 178 millones respecto a una cifra de 194 millones en 2020.
Seguimos con el resultado antes de impuestos que sigue siendo inferior al del año pasado con una cifra de 172 millones comparado con el año pasado que obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 189 millones. Finalmente, el resultado neto alcanzó unos beneficios de 145 millones respecto a unos beneficios de 159 millones conseguidos un año antes. Los resultados de 2021 son peores que los del año 2020, pero no sería preocupante.

Por otro lado, el resultado atribuido al balance es también positivo con una cifra de 186 millones gracias a que se ha visto favorecida por los tipos de cambio.
Flujo de Caja 2021

En el año fiscal 2021, el flujo de caja operativo fue positivo y ligeramente superior respecto al año pasado con una cifra de 280 millones. Continuamos con el flujo de caja de inversión que es negativo con (109) millones donde se reduce el nivel de inversiones respecto al año pasado. Sumados los dos anteriores flujos de caja, nos daría un flujo de caja libre positivo. Finalmente, el flujo de caja de financiación es negativo con (122) millones de euros donde destacaría una emisión de deuda, importantes amortizaciones de deuda y el pago de dividendos. En definitiva, el flujo de caja de 2021 sería sano. Es capaz de amortizar deuda financiera bruta sin tener que refinanciarla y además, tiene capacidad financiera de sobras para pagar dividendos.
1H de 2022
En este apartado, continuamos con el análisis de los resultados de Vidrala para conocer si conviene tenerla en cuenta para nuestra cartera de bolsa. Ahora, nos focalizaremos en el primer semestre de 2022 donde se analizará el Pérdidas y Ganancias, Balance y Flujo de Caja.
Pérdidas y Ganancias

En este primer semestre de 2022, VID aumentó notoriamente sus ventas hasta los 650 millones respecto a 2021 con una cifra de 529 millones. El Margen de Explotación se ha reducido hasta alcanzar una cifra de 67 millones. Finalmente, su beneficio neto alcanzó unos beneficios de 56 millones. En conclusión, no son buenos resultados debido a que se está viendo muy afectada por la crisis energética actual.

En las imágenes anteriores, se puede percibir los efectos de esta crisis energética donde los márgenes de Vidrala se han reducido de forma destacable.
Balance

El Activo Total aumenta ligeramente hasta una cifra de 1.926 millones. VID posee un Fondo de Maniobra positivo (Activo Corriente - Pasivo Corriente). No se esperarían problemas de liquidez a corto plazo.


El Patrimonio Neto atribuido a la sociedad dominante ha aumentado gracias al resultado atribuido al balance hasta alcanzar una cifra de 1.005 millones.
La deuda financiera bruta a largo plazo ha aumentado hasta superar los 256 millones. Por otro lado, la deuda financiera bruta a corto plazo también ha aumentado ligeramente hasta los 74 millones. La deuda financiera bruta total supera los 300 millones de euros. Esta cantidad de deuda no sería un problema ya que la empresa posee suficiente liquidez y es solvente.

En la imagen anterior, se puede ver la cifra de deuda financiera neta y su múltiplo comparado con el EBITDA. Este aumento que se ve en la imagen de la deuda financiera neta, no sería preocupante.
Flujo de Caja

El flujo de caja operativo ha empeorado exponencialmente hasta una cifra negativa de (17) millones respecto al año pasado que obtuvo una cifra positiva. El flujo de caja de inversión es negativo y aumenta ligeramente respecto al año pasado hasta alcanzar los (54) millones debido a las fuertes inversiones realizadas. El flujo de caja libre es negativo.

Finalmente, el flujo de caja de financiación fue positivo con una cifra de 26 millones donde destacaría una emisión de deuda financiera, una amortización de deuda financiera, recompras de acciones y un pago de dividendos. El flujo de caja de este semestre no es bueno, ya que se ha financiado con deuda financiera.
Análisis Bursátil
Continuando con el análisis de los resultados de Vidrala, ahora procederemos a realizar un pequeño análisis bursátil. A fecha de 14/10/22 (mercado cerrado), cotiza a un precio de 60,90€/acc. y capitaliza aproximadamente 1.800 millones de euros. Actualmente, la empresa no se encuentra ni en zona de máximos ni mínimos históricos.


Vidrala, tanto a nivel semanal como mensual, se encuentra en zona neutral.
Valoración
- Valoración Mínima: Patrimonio Neto (30/06/2022) = 1.005 millones de euros.
- Valoración Máxima: No pagaríamos más de 2.000 millones de euros.
Conclusión
Tras finalizar el análisis de los resultados de Vidrala para conocer si hay que invertir en ella en bolsa, se puede concluir que, a nivel fundamental, no se esperan problemas de liquidez a corto plazo ni tampoco a largo plazo. Su deuda financiera bruta, tanto a corto como largo plazo, es afrontable. La crisis energética sí ha causado un empeoramiento de su balance, pero por ahora no sería preocupante. Si la cosa empeorara mucho habría la opción de eliminar el dividendo.
Por otro lado, actualmente, VID no se la consideraría ni cara ni barata, ya que está en un rango de valoración neutral. En estos momentos, el sentimiento del mercado hacia su acción es bajista a causa de la crisis energética que le provoca un importante aumento de costes. Por lo tanto, es muy probable que su cotización baje más. Cabe remarcar que la empresa está bien gestionada y su solvencia no está discutida.
Ahora que ya conoces el análisis de los resultados de Vidrala, echa un vistazo al apartado de análisis de Forovalue.
Enlaces de interés
- Página web corporativa de Vidrala.
- Resultados del año 2021.
- Resultados del H1 de 2022.
Si te gustado este artículo titulado Vidrala Bolsa: Análisis Resultados FY21 & H1 2022, visita la categoría General.
Deja una respuesta
Te interesa!