
Walt Disney. Análisis Fundamental y Técnico

En este artículo, realizaremos un análisis fundamental y técnico de Walt Disney de los resultados del año 2020 (Pérdidas y Ganancias, Balance y Flujo de Caja). Además veremos sus ratios. Seguiremos con su rsi semanal y mensual. Finalmente, veremos la valoración justa de la empresa.
The Walt Disney Company es una empresa americana de la industria del entretenimiento. Produce y comercializa contenido audiovisual y, además, es propietaria de parques de atracciones. Es autora de míticos personajes para el público infantil como por ejemplo: Mickey Mouse y entre muchos otros. En 2006, Walt Disney compró Pixar, empresa fundada por un grupo de personas donde destaca el cofundador de Apple, Steve Jobs.
Análisis Fundamental
Empezamos el análisis fundamental con un mero resumen informativo de la compañía.
Sector | Servicios de comunicaciones |
Industria | Entretenimiento |
Estilo de acciones | Grande-Mixto |
Fin Ejercicio Fiscal | septiembre |
Empleados | 206.000 |
En la tabla siguiente, se presenta un resumen de las principales ratios de Walt Disney.
Precio/Beneficio 12 m | -68,04 |
---|---|
Precio/Valor contable | 4,03 |
Price/Sales TTM | 5,16 |
Crec Ingresos (media 3 a) | 5,85 |
Crec BPA (media 3 a) | N/A |
Margen operativo | 5,80 |
Margen neto | -4,38 |
ROE 12 m | -3,32 |
Deuda/Fondos propios | 0,63 |
El Precio/ Beneficio es negativo a causa de las pérdidas obtenidas durante el año fiscal 2020. El Precio/ Valor contable es de 4,03 veces. Para poder determinar si está cara o no, habría que consultar los datos de las cuentas anuales. La media del crecimiento de los ingresos es de 5,85%. Este dato nos indica que la empresa ha obtenido una tasa de crecimiento relativamente baja durante estos tres últimos años. Hay que tener en cuenta que es una empresa ya consolidada donde cada vez le resulta más difícil seguir creciendo. Los márgenes son pequeños debido a la crisis del Coronavirus. El ROE es negativo debido a las pérdidas obtenidas durante el año fiscal 2020. La ratio Deuda/Fondos propios es inferior a 1 lo que, a priori, podría indicar que la deuda es asumible.
Se recomienda consultar el enlace de los resultados del año 2020 que encontrarás en el apartado de Enlaces de interés (al final del artículo) para un mejor seguimiento del análisis de las Cuentas Anuales.
Pérdidas y Ganancias


A Walt Disney también le ha afectado el virus del Covid. En el año 2020, Walt Disney redujo sus ventas hasta los 65.388 millones de dólares. El resultado antes de impuestos se reduce hasta los (1.743) millones respecto a un resultado de 13.923 millones en 2019. Finalmente, el resultado neto atribuido a la sociedad dominante fue de (2.864) millones de euros comparado con los 11.054 millones conseguidos un año antes.

Tras aplicar unos ajustes de valor, el resultado neto atribuido a la sociedad dominante que se aplica al Balance fue de (4.569) millones de dólares. Esto supone una fuerte reducción respecto al año pasado que fue de 8.240 millones de dólares.
1Q

Durante el primer trimestre del año fiscal 2021, Walt Disney obtuvo unas ventas de 16.249 millones que disminuyeron respecto los 20.877 millones obtenidos un año antes. El resultado antes de impuestos es de 46 millones, lo que supone una fuerte reducción respecto a los 2.626 millones de dólares del año fiscal 2020. Finalmente, el resultado neto fue de 17 millones de dólares. Este resultado supone una gran disminución si lo comparamos con los 2.107 millones de 2019.
Balance
1Q


En este caso analizaremos el Balance del primer trimestre del año fiscal 2021, ya que es el más reciente. Walt Disney tiene un Fondo de Maniobra positivo (Activo Corriente - Pasivo Corriente). No se esperan problemas de liquidez ni tampoco de solvencia. El Patrimonio Neto se ha incrementado ligeramente hasta los 84.071 millones de dólares.
Vencimientos de deuda

Los vencimientos de deuda de Walt Disney son perfectamente asumibles por la empresa gracias al buen flujo de caja de que dispone la empresa.
Flujo de Caja


En el año fiscal 2020, el flujo de caja operativo fue positivo con 7.616 millones respecto a los 5.984 millones que tenía en el año fiscal 2019. Seguimos con el flujo de caja de inversión que es negativo con 3.850 millones donde destacan las inversiones en parques de atracciones, entre otros. Finalmente, el flujo de caja de financiación es positivo con 8.480 millones de dólares donde destacaría la emisión de deuda, amortizaciones de deuda y el pago de dividendos.
1Q


Durante el primer trimestre del año fiscal 2021, el flujo de caja operativo es positivo, pero con una fuerte disminución hasta los 75 millones de dólares. El flujo de caja de inversión se mantiene en negativo con (732) millones donde vuelven a destacar las inversiones en parques de atracciones. Por último, el flujo de caja de financiación es negativo con (333) donde destacan las amortizaciones de deuda y la partida Otros.
Análisis Técnico
A fecha de 19/02/21, Walt Disney cotiza a un precio de 183$/acc. (mercado cerrado) y capitaliza 332,19 billones de dólares aproximadamente. Actualmente, Walt Disney se encuentra en zona de máximos históricos.


En resumen, tanto a nivel semanal como mensual, la empresa estaría en zona neutral aunque empezaría a estar próxima a estar sobrecomprada.
Valoración
(en millones de dólares) // Número de acciones= 1.823 millones
2020
Patrimonio Neto= 83.583
Valoración mínima= 83.583
Precio Mínimo= 83.583/1.823= 45,849$/acc.
1Q 2021
Patrimonio Neto= 84.071
Valoración mínima= 84.071
Valoración máxima= 84.071 + (10*11.054)= 194.611
Precio Mínimo= 84.071/1.823= 46,116$/acc.
Precio Máximo= 194.611/1.823 = 106,75$/acc.
Cabe destacar que si la empresa recuperara los beneficios netos de antes de la situación del virus el intervalo de valoración sería desde el valor del Patrimonio Neto hasta una cifra aproximada de 200 billones de dólares.
Conclusión
Tras finalizar el análisis fundamental y técnico de Walt Disney, se puede concluir que, a nivel fundamental, es solvente y no se esperan problemas de liquidez. La empresa ha sido rentable antes del virus y se espera que tras el virus vuelva a los niveles de rentabilidad anteriores.
A nivel técnico, ya se ha mencionado que la empresa está en zona neutral tanto a nivel semanal como mensual.
Walt Disney estaría cara actualmente aún recuperando la rentabilidad anterior al virus. La ventaja de la empresa es que al pertenecer al sector creativo no tiene competencia o al menos está muy diferenciada.
Te ha gustado el análisis fundamental y técnico de Walt Disney? No te pierdas el análisis fundamental y técnico de Solaria.
Enlaces de interés
Página web corporativa de Walt Disney: https://thewaltdisneycompany.com/
Resultados del año 2020: https://thewaltdisneycompany.com/app/uploads/2021/01/2020-Annual-Report.pdf
Resultados del Q1 del año fiscal 2021: https://thewaltdisneycompany.com/app/uploads/2021/02/q1-fy21-earnings.pdf
Página de Walt Disney en Morningstar: https://tools.morningstar.es/es/stockreport/default.aspx?Site=es&id=0P000005UJ&LanguageId=es-ES&SecurityToken=0P000005UJ]3]0]E0WWE%24%24ALL
*No olvide de realizar su análisis y de extraer sus propias conclusiones.
Si te gustado este artículo titulado Walt Disney. Análisis Fundamental y Técnico, visita la categoría General.
Deja una respuesta
Te interesa!